Press Releases

Village Capital otorga USD $35,200 a startups que combaten el desperdicio de alimentos y las ineficiencias en los sistemas alimentarios en LatAm

Written by Village Capital | Oct 21, 2025 7:13:06 PM

Read in English

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025; Village Capital, con apoyo de Posner Foundation de Pittsburgh, concluyó el programa de aceleración Reshaping Food Systems LatAm, una iniciativa diseñada para apoyar a emprendedores que reducen el desperdicio de alimentos y fortalecen la seguridad alimentaria en Latinoamérica. Como parte de este logro, cada startup del cohort recibió USD $4,400 en financiamiento basado en hitos para impulsar su misión y escalar sus soluciones.

Durante los últimos meses, los fundadores participantes recibieron capacitación personalizada, mentoría y conexiones estratégicas para fortalecer tanto sus modelos de negocio como su impacto. El programa se centró en la preparación para la inversión, el aprendizaje entre pares y el acceso a expertos de la industria, brindando a las startups las herramientas necesarias para escalar sus soluciones que abordan los desafíos más urgentes de los sistemas alimentarios en la región.

“Latinoamérica es uno de los mayores productores de alimentos del mundo; sin embargo, millones de toneladas se pierden antes de llegar al consumidor”, dijo Daniela Guerrero, Program Manager en Village Capital. “Estas startups demuestran que la innovación puede convertir ese reto en una oportunidad, ayudando a los agricultores a generar más ingresos, a las familias a acceder a alimentos nutritivos y reduciendo el impacto climático del desperdicio”.

De combatir la inseguridad alimentaria hasta reducir las pérdidas en la cadena de suministro, las startups del cohort de Reshaping Food Systems LatAm están impulsando un cambio significativo. Conoce algunos ejemplos:



  • En Bogotá, Colombia, EatCloud utiliza una plataforma basada en datos para rescatar alimentos no vendidos en todo el ecosistema y redistribuirlos a organizaciones sociales mediante un servicio de matching y analítica impulsado por IA.
  • En Monterrey, México, Genius Foods produce polvos de frutas y verduras deshidratadas de alta calidad usando tecnología de secado con luz que extiende la vida útil y reduce el desperdicio, abasteciendo a fabricantes de alimentos.
  • En Lomas de Carrasco, Uruguay, UBI Meat emplea análisis de imágenes con IA para estandarizar la clasificación de carne, reducir pérdidas y optimizar las operaciones de engorda, aportando precisión y trazabilidad a la industria cárnica global.

Estas son solo algunas de las startups innovadoras que participaron en el programa de aceleración, cada una trabajando para transformar la forma en que los alimentos se producen, distribuyen y consumen en Latinoamérica. Con el financiamiento basado en hitos y las herramientas adquiridas durante el programa, ahora están mejor posicionadas para escalar sus soluciones y transformar los sistemas alimentarios de la región.

Para conocer más sobre las ocho startups y sus enfoques para transformar los sistemas alimentarios en Latinoamérica, visita: https://vilcap.com/programs/reshaping-food-systems-latam-espanol 

Para obtener más información, comunícate con Yireth Villaverde en Village Capital (yireth.villaverde@vilcap.com).

Acerca de Village Capital

Village Capital está reinventando el sistema de apoyo a los emprendedores del futuro. Conocido por sus enfoques innovadores de apoyo a fundadores/as que crean soluciones a problemas sociales, económicos y ambientales emergentes, VilCap desbloquea capital social y financiero crítico para que las compañías en etapas tempranas puedan maximizar sus negocios y el crecimiento de su impacto. 

Village Capital ha operado en Latinoamérica desde el 2015 con más de 20 programas de aceleración que han incluido a más de 20 países de la región como Bolivia, Guatemala y Paraguay. VilCap ha apoyado a más de 200 startups locales que trabajana en sectores como agricultura sustentable, movilidad económica y salud financiera. Conoce más en www.vilcap.com y sigue a @vilcap_latam.

Acerca de Posner Foundation

La fundación Posner Foundation of Pittsburgh invierte en organizaciones a nivel local, nacional e internacional. A través de cinco áreas prioritarias, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Educación, Vida Judía y Sociedad Civil, la fundación busca oportunidades de alto involucramiento para avanzar soluciones estructurales de largo plazo para retos sociales, económicos y medioambientales.


En el año 2021, la fundación Posner estableció un plan estratégico para guiar y evaluar esfuerzos de fondeo en el área de desperdicio de comida, con énfasis en soluciones preventivas. La fundación visualiza un sistema de alimentación libre de desperdicio que priorice el uso eficiente de recursos humanos, financieros y naturales. A principios del 2022, la fundación Posner lanzó su primera convocatoria abierta para reforzar su proceso de becas en el área de desperdicio de comida. Ahora, la fundación está apoyando a un grupo de Prevención de Desperdicio de Comida formado por 14 organizaciones trabajando en una variedad de proyectos para la prevención del desperdicio a través de la remodelación de los entornos de consumo.