Press Releases

Village Capital lanza tercera edición de aceleradora para abordar el desperdicio de alimentos y transformar los sistemas alimentarios en LatAm

Written by Village Capital | Jan 20, 2025 3:00:00 PM

Ciudad de México, 20 de enero de 2025; Village Capital, en colaboración con Posner Foundation de Pittsburgh, lanza la convocatoria para el programa de aceleración Reshaping Food Systems LatAm. En su tercera iteración, el programa apoyará a diez startups en Latinoamérica para reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria. Se centrará en aquellas que empoderen a los consumidores, mejoren la eficiencia de los centros de alimentos y aborden la pérdida de alimentos en la producción y distribución regional.

A nivel mundial, un tercio de todos los alimentos producidos para consumo humano se pierde o se desperdicia cada año, lo que equivale a 940 mil millones de dólares. Esto genera un impacto negativo para los agricultores y eleva los precios de consumo, agravando la inseguridad alimentaria en los grupos vulnerables.

En Latinoamérica, donde se produce casi una cuarta parte de la carne que se consume a nivel global, el 60.6% de la población experimentó inseguridad alimentaria moderada o grave en 2022. La ineficiencia en infraestructura y logística contribuye a un promedio de 223 kg de desperdicio de alimentos por persona al año. Dado que la región juega un papel fundamental en la producción global de alimentos, es urgente tomar medidas para enfrentar estos desafíos, mejorar los sistemas alimentarios y reducir el desperdicio a fin de garantizar un futuro más sostenible.

La convocatoria cierra el 14 de marzo. Todos los detalles y criterios de elegibilidad pueden encontrarse aquí.

Buscamos startups que:

  • Empoderen e informen a los consumidores: Herramientas para reducir el desperdicio de alimentos (asistencia de compra, tecnología de cocina, extensión de vida útil, dispositivos inteligentes para el hogar).
  • Faciliten los procesos en centros de alimentos: Soluciones para el seguimiento de desperdicios, la planificación de la demanda y la gestión de inventarios.
  • Minimicen la pérdida en producción y distribución: Tecnologías de monitoreo de ambiente/frescura y biotecnología sostenible para proteger alimentos y cultivos.
  • Optimicen la desviación de desperdicios alimentarios: Reutilización de restos, sobras o alimentos aún comestibles para evitar su desecho.

De mayo a octubre de 2025, las 10 startups seleccionadas trabajarán estrechamente con expertos de la industria, inversionistas y socios del ecosistema en dos talleres en línea y un evento presencial. Igualmente, tendrán un periodo de asistencia técnica con recursos como consultores remunerados. Un miembro fundador/C-suite de cada startup seleccionada viajará, con todos los gastos cubiertos, a la Ciudad de México para participar en uno de los ecosistemas más grandes de la región.

Todas las startups que completen el programa recibirán USD $4,000 por parte de Posner Foundation de Pittsburgh para escalar sus soluciones al siguiente nivel. Todas las startups que postulen al programa serán invitadas a unirse a Abaca, la aplicación web gratuita de Village Capital. Abaca incluye Capital Explorer, que ayuda a los emprendedores a tomar decisiones estratégicas de recaudación de fondos que se alineen con su misión y visión e identificar recursos y proveedores de capital relevantes. Abaca también ayuda a los emprendedores a evaluar su preparación para la inversión utilizando un conjunto consistente de niveles de inversión de riesgo (1-9) para luego planificar y realizar un seguimiento del progreso hacia su siguiente nivel con el Milestone Planner.

Para obtener más información, comunícate con Yireth Villaverde en Village Capital (yireth.villaverde@vilcap.com).

Acerca de Village Capital

Village Capital está reinventando el sistema de apoyo a los emprendedores del futuro. Conocido por sus enfoques innovadores de apoyo a fundadores/as que crean soluciones a problemas sociales, económicos y ambientales emergentes, VilCap desbloquea capital social y financiero crítico para que las compañías en etapas tempranas puedan maximizar sus negocios y el crecimiento de su impacto. 

Village Capital ha operado en Latinoamérica desde el 2015 con más de 20 programas de aceleración que han incluido a más de 20 países de la región como Bolivia, Guatemala y Paraguay. VilCap ha apoyado a más de 200 startups locales que trabajana en sectores como agricultura sustentable, movilidad económica y salud financiera. Conoce más en www.vilcap.com y sigue a @vilcap_latam.

Acerca de Posner Foundation

La fundación Posner Foundation of Pittsburgh invierte en organizaciones a nivel local, nacional e internacional. A través de cinco áreas prioritarias, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Educación, Vida Judía y Sociedad Civil, la fundación busca oportunidades de alto involucramiento para avanzar soluciones estructurales de largo plazo para retos sociales, económicos y medioambientales.

En el año 2021, la fundación Posner estableció un plan estratégico para guiar y evaluar esfuerzos de fondeo en el área de desperdicio de comida, con énfasis en soluciones preventivas. La fundación visualiza un sistema de alimentación libre de desperdicio que priorice el uso eficiente de recursos humanos, financieros y naturales. A principios del 2022, la fundación Posner lanzó su primera convocatoria abierta para reforzar su proceso de becas en el área de desperdicio de comida. Ahora, la fundación está apoyando a un grupo de Prevención de Desperdicio de Comida formado por 14 organizaciones trabajando en una variedad de proyectos para la prevención del desperdicio a través de la remodelación de los entornos de consumo.